lunes, 27 de abril de 2009

Canto de Paz:
¡OM! Eso es entero; entero es esto; del Todo Invisible surge el todo visible. aunque este todo visible ha surgido del aquel Todo Invisible, el Todo permanece inalterado.
IX
Entran en ciega oscuridad los que rinden culto a Avidya.; caen, por decirlo así, en una mayor oscuridad los que rinden culto a Vidya.
X
Mediante Vidya se alcanza un fin; mendiante Avidya, se alcanza otro. Esto hemos oído de los sabios que lo enseñaron.
XI
El que conoce al mismo tiempo Vidya y Avidya pasa por encima de la muerte gracias a Vidya y alcanza la inmortalidad gracias a Avidya.
XIV
El que conoce al mismo tiempo lo No-Manifestado y lo destructible o manifestado, pasa por encima de la muerte, gracias al conocimiento de lo destructible, y alcanza la inmortalidad gracias al conocimiento de la Causa Primera.

Isa Upanishad
Antes que nada, unas aclaraciones:
En el canto de paz, "Eso" es lo Invisible-Absoluto. "esto" corresponde a lo fenoménico y visible.
Avidya es la ignorancia. Avidya es también lo sensorial y fenoménico. Vidya es el conocimiento.

Esto es sencillamente obvio. El camino sensorial y el camino de la mente no permiten la iluminación. Tanto el erudito como el ignorante caminan por sendas erradas. Incluso, el caso del erudito es peor, puesto que en el fondo, existe una vanidad malsana como causa prima. El erudito toma ese camino sólo por hacer alarde ante él mismo y el resto de sus capacidades intelectuales.

Volviendo sobre el Canto de Paz, he de mencionar que me recordó a Hegel.
Die Wahrheit des Seyns ist das Wesen. Das Seyn ist das Unmittelbare.
La verdad del Ser es la Esencia. La Esencia es lo inmediato.
Si reemplazamos las palabras "Eso" por "Ser" y "esto" por esencia, el canto de paz resultaría en "El Ser es entero, entera es la Esencia"
Desde dos enfoques distintos, usando paradojas, se revelan distintas facetas de la relación Ser y Esencia.

No hay comentarios: